![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjj-qK3zqKO_weeJSzZukGoM1-rV7zsgTn3UQnNeMMniP5iuZTlogLH4ZPw9Kt7jiMA0EZQ1m_1d0cfnpsWC7pL_QtSMN5zW1ZhimBEEoPYQX4vDrhEWO4afmt1JTrB8Axpv3p5tfRgX6SG/s400/paisaje.jpg)
Objetivo: repoblar la zona chinampera de Xochimilco con
especies arbóreas de esta área para la recuperación de la
vegetación y la fauna silvestre.
Meta: recuperar la flora y fauna en el área chinampera de Xochimilco.
Resumen: el objetivo de esta propuesta es el de reforestar el área de chinampas en Xochimilco con especies de árboles propias de este lugar, arboles de casuarina, sauce llorón, alcanfor y ahuejote, Particularmente importante resulta el ahuejote (Salix bonplandiana) que sirvió para sujetar las islas y favoreció el ambiente para la reproducción de la fauna acuática. El ahuejote es importante en el ecosistema de Xochimilco porque controla la erosión del suelo y forma barreras rompe vientos que protegen los cultivos. Lo que resultaría benéfico para la población que aun practica la agricultura en chinampas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjg63a35AufjQLs0qAwt6F273UVUGBGsUc3vmPQP1cCaIXENmkJIt2OjmZLFv-WThu13gbPb1CKbBR-uBNXzdIScL1kR9ziPWkYlwgWfkhv51DDCmtA_ThUBbHg2FMcB1SqHk4skJVu6U3r/s400/chinampa.gif)
Y así mismo, para que con esto se beneficie el ecosistema, ya que si hubiera más arboles se reduciría la enorme concentración de bióxido de carbono (CO2) que existe en la ciudad de México debido a la enorme cantidad de autos que hay.
También se busca recuperar la fauna de este lugar, capturando algunos ejemplares para su reproducción, crianza y reintroducción al medio natural, que se ha visto afectada por el enorme crecimiento de la zona urbana que ha reducido en gran manera las áreas verdes.
Metodología: el desarrollo de esta propuesta se realizara con el apoyo de las autoridades de esta delegación para que se haga una campaña para pedir apoyo a la población, haciendo conciencia del daño ecológico que hay en el medio ambiente y la forma en que se puede revertir.
Y pedir apoyo económico al gobierno de la misma para la construcción del vivero y criadero, donde se aria el proceso de plantación de árboles para su posterior replantado en la área a reforestar, y la re producción de las especies a reintroducir en su medio natural, respectivamente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHEb0Yi1HbulgmCtZTt4C1wdTd5i9aZcOrvFAx4hQ8hHSqRTQ8RGX0zx3R5AsRdUQM8E5MQSWMe1n6j_aIXuqQiROkLq_LhaKYWVHAXPKE3-sHauFK_XrsuMN_ph2Xt3hB3IgUwXyAGU3t/s400/chinampas.jpg)
En estos lugares seria donde se pediría el apoyo de la población para que participen en el desarrollo de las actividades con la accesoria de personas expertas en los respectivos campos de trabajo para un correcto desarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario